Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Inicio » Articulos para profesionales » VARIOS » Los cambios en el proyecto de vida de la adolescente embarazada
Artículos de interés Articulos para profesionales VARIOS

Los cambios en el proyecto de vida de la adolescente embarazada

Los cambios en el proyecto de vida de la adolescente embarazada.

 por Mtra. Marivel Soto de Jesús y clbs.

Autor(es) Mtra. Marivel Soto de Jesús
Mtra. María Teresa Contreras Guerrero
Dr. Roberto Raúl Becerra Moya
Investigación realizada en la Escuela Preparatoria No. 7 de la Universidad de Guadalajara.
 

El embarazo en la adolescencia debe ser considerado como un problema de la sociedad que nos compete a todos y todas y en donde se debe jugar un papel activo, ya que este hecho trunca, la mayoría de las veces, el proyecto de vida de las madres adolescentes.

El estudio que se presenta tuvo como finalidad identificar los factores socioculturales que influyen para que se presente un embarazo en la adolescencia, Es un estudio de caso sobre la  problemática que tienen que afrontar las adolescentes embarazadas en relación a:

  • Sexualidad en la adolescencia
  • Maternidad en la adolescencia
  • Ambientes  familiares
  • Contextos socioculturales

La investigación es de corte cualitativo-interpretativo. Enfocado a una línea de investigación sobre el universo sociocultural del adolescente. Los objetivos que se persiguen son:

  1. Analizar las repercusiones y actitudes que sufren las adolescentes al tener que enfrentar un embarazo en esa etapa de su vida, específicamente en su proyecto de vida.
  2. Describir la experiencia del embarazo desde la perspectiva de la madre adolescente.
  3. Profundizar en la experiencia de vida de las adolescentes embarazadas e indagar que ocurre con el desarrollo psicosocial de las mismas en un momento de la vida en que conjugan dos proceso de gran importancia “La  adolescencia y el embarazo,” y como afecta su proyecto de vida.

 Palabras clave.

  • Adolescencia
  • Embarazo adolescente
  • Educación en la sexualidad
  • Proyecto de vida

En la investigación  predominó el estudio cualitativo, exploratorio y casuístico.

El estudio de caso me permitió indagar un segmento del ciclo vital de la adolescente entrevistada, concentrándome en aspectos de adolescencia y embarazo, para lo cual empleé la técnica de la entrevista a profundidad auxiliándome a través de medios  audiológicos (grabadora).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las condiciones actuales de vida favorecen las tempranas relaciones sexuales de los jóvenes. No obstante, la escuela y la familia hacen muy poco por la educación sexual de los niños y adolescentes. La tónica general es el silencio o el disimulo. Ni padres ni maestros hablan sobre el tema. Los jóvenes buscan en otras fuentes, sobre todo entre los amigos. Existen millones de mujeres en el mundo expuestas a riesgos que las pueden lleva a embarazos no deseados. Adolescentes en edad cada vez más temprana viven el drama de la maternidad, con visos de tragedia frente al escándalo de la institución educativa a la cual acuden, el rechazo de sus padres y el desprecio o la indiferencia de los demás, lo que las orilla a modificar su proyecto de vida.

Sin preparación alguna para la maternidad, las adolescentes llegan a ella y esa imprevista situación desencadena una serie de frustraciones sociales y personales provocando con ello que su proyecto de vida cambie en forma radical.

El embarazo adolescente es un reto al desarrollo integral de los y las adolescentes en México. El embarazo adolescente es más frecuente que lo que la sociedad quisiera aceptar. Entre sus posibles causas se encuentra el inicio temprano de la vida sexual de los jóvenes, el uso inadecuado o el no uso de métodos anticonceptivos, así como la falta o insuficiente información sobre sexualidad, el bajo nivel educativo y económico, los bajos niveles de planeación y expectativas que poseen los jóvenes con respecto a su futuro, una pobre imagen y valorización de la mujer, sentimientos de soledad y rechazo, entre otras.

En México según datos estadísticos obtenidos a través del INEGI una de cada cinco jóvenes menores de 18 años son madres. Lo anterior nos lleva a deducir que las mujeres actualmente tienen más probabilidades de tener un hijo durante la adolescencia.

Como es evidente la adolescencia es, una etapa de la vida que en nuestra cultura adquiere una dimensión poco clara y en algunos casos se ve como traumática. En esta etapa se presentan los cambios físicos y psicológicos que ayudan y buscan preparar al sujeto para su futura vida de adulto; sin embargo, como ocurre en nuestro medio, la vida adulta se adelanta, porque los jóvenes adquieren hábitos y conductas de “adulto” como es el caso del embarazo adolescente; provocando con ello la alteración de su proyecto de vida.

Cuando la joven se embaraza, ocurren dos cosas:

1.- Sigue con ella su pareja sexual, o

2.- El varón huye ante la inminente responsabilidad de su paternidad.

Así mismo se puede observar en la mayoría de los casos que, la joven se tiene que  enfrentar al estigma de su grupo social y es empujada hacía el mundo del hogar o bien al mundo laboral para el cual aún no se encuentra preparada. Su hijo (a) es concebido como un niño símbolo, mismo que cambia con el grupo social y le otorga una acepción que lo convierte en “problema”.

Partiendo de las tasas de embarazos adolescentes en algunos países del mundo, podemos observar que México contempla una de las tasas más alta.

 

PAÍS

% DE EMBARAZOS ADOLESCENTES

JAPÓN

NORUEGA

CANADÁ

ESTADOS UNIDOS

MÉXICO

0.4%

0.8%

4.1%

6.1%

17 Y 20 %

 

El embarazo de adolescentes  ha llegado a constituir en una llamada de alerta para la autoridad que a través de diversos programas ha buscado dar orientación y brindar apoyos adicionales a las jovencitas que enfrentan este problema. En el 2003 el DIF Jalisco cuantificó en 18,867 los embarazos de mujeres adolescentes.

EL EMBARAZO ADOLESCENTE UN PROBLEMA QUE ALTERA EL PROYECTO DE VIDA DE NUESTRAS JÓVENES.

Las condiciones actuales de vida favorecen las tempranas relaciones sexuales de los jóvenes. No obstante, la escuela y la familia hacen muy poco por la educación sexual de los niños y adolescentes. La tónica general es el silencio o el disimulo. Ni padres, ni maestros hablan sobre el tema. Los jóvenes buscan en otras fuentes, sobre todo entre los amigos información sobre sexualidad.

Uno de los problemas de la juventud, detectado a nivel mundial, es el embarazo adolescente. Esta situación expone a quienes lo sufren a afrontar responsabilidades que socialmente no le corresponden, ya que la adolescencia es un periodo de moratoria “en cuanto a la capacidad psicosexual para la intimidad y su disposición psicosocial para la paternidad” (Erikson, 1986).

El embarazo entre las mujeres menores de 20 años se ha definido como un problema a partir de 1985. Año Internacional de la juventud. Existen millones de mujeres en el mundo expuestas a riesgos  que las pueden llevar a embarazos no deseados. Desde que una adolescente inicia su actividad sexual se encuentra ante una continua cadena de decisiones que implican riesgos y estos pueden llevar a un resultado indeseable“embarazarse”.

JUSTIFICACIÓN

La presencia  del embarazo en esta etapa de la vida despertó en la autora el interés por realizar una investigación, para hacer un análisis de la alteración del proyecto de vida de las adolescentes. Tomando como base que la historia de una adolescente embarazada, refleja no sólo un drama o una expresión social de un grupo de personas jóvenes, refleja también el cúmulo de presiones y las pocas alternativas que le permiten manejar los riesgos que éste implica.

Esta investigación se origina como una necesidad de conocer algunas características relacionadas con la problemática enfocada en cuatro aspectos fundamentalmente.

Sexualidad en la adolescencia.

Maternidad en la adolescencia.

Ambientes familiar.

Contextos socioculturales.

El embarazo en la adolescencia debe ser considerado como un problema de la sociedad que nos compete a todos y todas y en donde se debe jugar un papel activo, ya que este hecho trunca, la mayoría de las veces, el proyecto de vida de las madres adolescentes.

El problema creciente de la maternidad adolescente y sus relaciones con la educación sexual, los ambientes familiares y los contextos socioculturales deben abordarse en la actualidad, para poder abatir esta problemática a la que están expuestos los jóvenes hoy en día y que les está truncando su proyecto de vida.

“En los últimos diez o quince años ha aumentado significativamente la preocupación de diversos sectores sociales en México por el fenómeno del embarazo adolescente, lo cual se ha traducido en políticas y programas –de población, de salud, de educación, sociales- en los cuales tienden a invertirse recursos humanos y económicos crecientes (Martínez 2005)

La adolescencia constituye un momento de vulnerabilidad de los sujetos en su tránsito a la adultez, que cobra una significación especial cuando tiene lugar en situaciones de riesgo, fragilidad y precariedad en los vínculos relacionales, familiares y sociales. En la adolescente embarazada, se tiene una problemática de fondo social, ya que por su edad, no cuenta con una estructura psíquica firme, el embarazo en esta edad es considerado como un problema de carácter social y cultural, eso sin identificar  si para la adolescente también lo es.

En México alrededor de 22 millones de adolescentes entre 10 y 19 años de edad inician sus relaciones sexuales cerca de los 16 años.

La falta de información sexual correcta en los adolescentes y jóvenes tiene como consecuencias: embarazos no deseados, violaciones, contagio de infecciones de transmisión sexual, SIDA, y abortos clandestinos. Uno de los problemas de la juventud detectado a nivel mundial, es el embarazo precoz. Esta situación exponiendo a quienes lo sufren a asumir responsabilidades que socialmente no les corresponden, y que aún no están preparados para asumirlas, ya que  éste es un período de moratoria “en cuanto a la capacidad psicosexual para la intimidad y su disposición psicosocial para la paternidad” (Erikson, 1968).

Las estadísticas indican que en los últimos años, las cifras de escolares embarazadas en México han aumentado, sobretodo en las jóvenes quienes empiezan a tener relaciones sexuales cual si fuera un juego.

En México “el promedio de embarazadas que reporta el Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e Informática” (INEGI/2003) es del 16.8% (cicmacnoticias mayo 09 de 2005).

 “En nuestro País existen 9,579 adolescentes entre los 12 y los 18 años, que están en riesgo de abandonar la primaria o la secundaria por estar embarazadas o ya ser madres jóvenes, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP)” (Martínez, 2005).

Abortar o tener un hijo es un dilema trascendental de muchas adolescentes hoy en día. En uno u otro caso la decisión impactará de modo significativo el curso de sus existencias. Inclusive la decisión del aborto puede costar la vida misma. La de tener un hijo con frecuencia implica deserción escolar, subempleo, maltrato, frustración y resentimiento, esto a su vez conlleva a alterar su proyecto de vida.

Aunque las consecuencias de la maternidad en la adolescencia parecen claras, las razones y motivaciones que subyacen en la decisión de tener relaciones sexuales a tan temprana edad y sin prevención, sobre las que se trabaja en este estudio son aún más confusas, máxime si se tiene en cuenta que el tema de la sexualidad-planificación cada día es más público; al punto de ser objeto de campañas didácticas en los medios de comunicación y en las propias instituciones educativas.

Tomando en consideración lo del aborto, se aprecia que en todo el mundo, el embarazo es una de las principales causas de defunción de las jóvenes que se embarazan entre los 15 y los 19 años de edad;  según algunos especialistas los principales factores de esto son las complicaciones del parto y del aborto el cual en la mayoría de los casos es practicado de manera clandestina y en malas condiciones higiénicas. Por razones tanto fisiológicas como sociales, en este grupo de edades las mujeres tienen mayores probabilidades de perder la vida en el parto y ésta se presenta dos veces superior a las de las mujeres mayores de 20 años. Las niñas menores de 15 años tienes probabilidades de morir cinco veces superiores a las de las mujeres de más de 20 años.

En todo el mundo, se registra cada año a 14 millones de adolescentes entre 15 y 19 años de edad (casadas y solteras) que dan a luz. De ahí que se deduzca que las mujeres que comienzan a dar a luz en la adolescencia en general tienden a tener mayor cantidad  de hijos, y con intervalos menores entre estos, que las mujeres que comienzan más tarde.

Dentro de las encuestas que se han realizado en el nivel medio superior que es en el nivel en el que se está realizando la presente investigación, se ha demostrado que la mayoría de las jóvenes siguen desconociendo lo fundamental de su sexualidad, como el riesgo que implica el embarazarse en esta etapa, las alteraciones que puede provocar en sus planes a corto y al largo plazo y también el riesgo que conlleva el sostener relaciones sexuales sin preservativo, provocando así que sean vulnerables a contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS).

La historia de una adolescente embarazada, refleja no sólo un drama o una expresión social de un grupo de personas jóvenes, refleja también el cúmulo de presiones y las pocas alternativas que les permiten manejar los riesgos que éste implica, comenzando por aceptar su nueva situación, debe afrontar su realidad y aceptar que a partir del momento de saberse embarazada su vida va a cambiar. No es fácil para ella el enfrentarse ante sus padres, amigos y ante la misma sociedad.

OBJETIVOS.

Los objetivos que se pretenden lograr en esta investigación son:

  • Analizar las repercusiones y actitudes que sufren los adolescentes al tener que enfrentar un embarazo en esa etapa, específicamente en su proyecto de vida.
  • Profundizar en la experiencia de las adolescentes embarazadas e indagar qué ocurre con el desarrollo psicosocial de las mismas, en un momento de la vida en que se conjugan dos procesos de gran importancia: La adolescencia y el embarazo; y cómo afecta su proyecto de vida.
  • Clasificar y describir los diferentes factores predisponentes del embarazo en adolescentes.
  • Clasificar y describir los diversos efectos del embarazo en las madres adolescentes.
  • Conocer el nivel de educación sexual que poseen las adolescentes embarazadas.

MATERIAL Y METODO.

Este se define como una investigación de corte etnográfico en la cual predominará el  estudio cualitativo, exploratorio y casuístico. El estudio de caso me permitirá indagar un segmento del ciclo vital de la adolescente entrevistada. Me concentraré en aspectos de adolescencia y embarazo, para lo cual emplearé la técnica de entrevista en profundidad.

Los Cambios en el proyecto de vida de la Adolescente Embarazada, es un estudio de caso sobre el problema creciente de la maternidad en la adolescencia y sus relaciones con la educación sexual, los ambientes familiares y los contextos socioculturales, es un estudio cualitativo perteneciente a una línea de investigación sobre los universos culturales de los adolescentes.

Conforme a las propuestas metodológicas de la investigación cualitativa, para llevar a cabo esta investigación recurrí a la técnica de entrevista en profundidad.

Los nombres verdaderos de las adolescentes que ayudaron a realizar la investigación permanecen en el anonimato para respetar su intimidad, y se les asignó un seudónimo para facilitar el proceso de interpretación y análisis de la investigación.

HALLAZGOS

Presento como hallazgos todas aquellas situaciones que se fueron  descubriendo a través del proceso de la investigación y que no estaban contempladas en la misma y considero a la vez, que estos pueden dar lugar a un nuevo enfoque de está investigación; provocando con ello, que se pueda hacer una revisión de la misma y enriquecerla aún más, esto en virtud de que en el sistema medio superior es escasa la investigación que se ha realizado hasta el momento y más enfocada al aspecto de la sexualidad en los adolescentes.

  • Se aprecia una repetición de conducta familiar “mamá soltera” ( pudiendo considerarse una repetición intergeneracional)
  • Los modelos de socialización extremos (permisividad y represión) son nocivos para los jóvenes conduciendo a estos a sostener relaciones sexuales precozmente.
  • Surgen una serie de contradicciones en las que incurren las adolescentes y básicamente son de tipo moral, esto en virtud de que no reconocen su toma de desiciones.
  • Las adolescentes buscan curarse moralmente, culpando a terceros de los errores cometidos, aludiendo que este fenómeno se presentó por la poca información sobre sexualidad que reciben tanto en las instituciones escolares como en la familia, o bien por la falta de comunicación, comprensión, apoyo y cariño de sus progenitores
  • Las adolescentes no son capaces de asumirse como un sujeto moral y ético, más bien se asumen como objetos.
  • La influencia de sustancias adictivas en esta etapa de la vida está presente, motivando con ello más irresponsabilidad para asumir la paternidad adolescente.

 

RESULTADOS.

Tomando como base los resultados encontrados en las adolescentes embarazadas de la Escuela Preparatoria No. 7 se puede deducir que una gran cantidad de adolescentes del medio urbano, han iniciado a más temprana edad una vida sexual activa (15 a 17 años) y se puede hacer un marco comparativo con las adolescentes que acudían al bachillerato hace apenas un par de décadas, las cuales posponían la maternidad y la unión con la pareja, más o menos hacia mediados de la segunda década de su vida, para darse la oportunidad de estudiar una profesión o ejercer un oficio.

La edad aproximada de las alumnas de preparatoria es entre 15 y 20 años, por lo que aquellas que tienen vida sexual activa, aumentan el período de riesgo de un embarazo no planeado. Con excepción del embarazo por violación, es obvio que las adolescentes que presentan un embarazo no planeado, tuvieron contactos sexuales sin la protección adecuada para evitarlos, sin embargo detrás de esto hay una raíz multifactorial.

FACTORES FAMILIARES.

 Familias disfuncionales o sin figura paterna.

  • Deficiente comunicación entre padres e hijos.
  • Ignorancia o vergüenza delos padres a tratar temas de sexualidad.
  • Repetición del patrón de la conducta familiar “mamá soltera”.

FACTORES EDUCATIVOS.

  • Tener relaciones sexuales sin protección, es decir sin usar condón o cualquier método anticonceptivo.
  • Información sexual de compañeros desinformados y sin formar.
  • El desconocimiento, desinformación o mala información sobre el uso de métodos anticonceptivos recomendados para adolescentes.
  • Desconocimiento de centros de información por parte de los adolescentes.
  • Informaciónconfusa por parte de la sociedad y medios de comunicación con mensajes contradictorios.
  • El no comprender lo que significa tener relaciones sexuales a tan temprana edad.
  • Por falta de educación sexual, información u orientación adecuada, ya que muchas y muchos adolescentes no tiene la información suficiente, adecuada y oportuna, como para comprender cómo se origina un embarazo y lo que implica.

FACTORES EMOCIONALES QUE SE PRESENTAN  EN LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

  • Falta de confianza y seguridad.
  • Falta de capacidad pararehusar tener relaciones bajo presión.
  • La falta de control en las emociones e impulsos sexuales, así como la presión de amigos para demostrar que son “hombrecitos” o “mujercitas”.
  • Temor al rechazo.
  • El sentirse invulnerables y que nada va a pasar, porque eso solamente les ocurre a otras.
  • El tomar el embarazo como un escape de los problemas familiares, con el fin de salir de casa y formar otra familia, que en la mayoría de los casos termina fracasando.
  • Bajas aspiraciones en la vida.
  • Querer dar un sentido a la vida, cuando a esa edad, hay muchos otros factores que debieran dárselo.
  • Carencia de proyectos personales.
  • Buscan sustitutos a las carencias emocionales y afectivas que se logran momentáneamente con lapareja.
  • Carencia de interés en la escuelafamilia, o actividades comunitarias.
  • Dejarse guiar por el principio del placer o por el coito espontáneo no razonado.
  • La falta de valores personales, de autoestima e inseguridad, de religiosidad y el miedo al abandono del novio, por no ceder, lo que generalmente ocurre de todos modos.

FACTORES SOCIALES Y CULTURALES

  • Acudir a escuelas donde los embarazos en adolescentes son comunes y no son un problema a resolver.
  • Las costumbres y tradiciones generacionales, que en muchos países y comunidades obligan a las jovencitas a embarazarse a temprana edad.
  • Las presiones amorosas, el acoso sexual o las amenazas de abandono, conductas que forman parte del machismo para demostrar su virilidad.
  • Vivir en una cultura donde,televisión, cine, música, y revistas, transmiten frecuentemente mensajes en los cuales las relaciones sexuales especialmente en adolescentes son comunes y a veces esperadas.
  • Vivir en una cultura que promueve la comercialización del sexo. Donde el sexo placer se convierte en el principal factor moderno de venta de productos. Donde el erotismo y la mujer objeto, son los elementos indispensables utilizados en la publicidad de los productos.
  • Machismo entre los jóvenes. Donde la hombría y masculinidad se valora de acuerdo al número de contactos sexuales con chicas.
  • Uso temprano de alcohol, tabaco o drogas.
  • El creer que por medio de un embarazo se va a amarrar al novio, quien por sus principios o por presión familiar va a “cumplir”. Pero en la actualidad esto ya no sucede con frecuencia y es la joven la que tiene que asumir sola la responsabilidad.

Conclusiones.

Por ser un estudio cualitativo de caso, las conclusiones que a continuación señalo no pueden ser generalizadas a todas las adolescentes. Considero que pueden tener una importancia especial para aquellas jóvenes que reúnan las características familiares y del entorno educativo y sociocultural de Sewdy y de las otras adolescentes entrevistadas.

1.- Se puede comprender el inicio temprano de la actividad sexual en las adolescentes y como consecuencia de las mismas el embarazo en esta época, por la unión de una serie de condiciones significativas para las mismas, dichas condiciones se plantearon como supuestos al principio de esta investigación y en el transcurso de la misma se fueron confirmando.

Profundas carencias de comunicación interfamiliar.

  • Una pobre y escasa educación sexual, esteriotipada por la carencia de modelos teóricos integrales, abordada desde un enfoque moralista y reduccionista de la sexualidad basada exclusivamente a la dimensión biológica-reproductiva.
  • La educación sexual que recibieron estas mujeres fue deficiente y confusa.
  • vivir en un ambiente o modelo de socialización familiar conflictivo, motivado por el ejercicio de un criterio de moral y autoridad bipolar: permisivo-restrictivo.
  • La socialización en la que los adolescentes se ven inmersos, ya que prevalece un contexto cultural hipócrita o de doble moral que por demás resulta contradictorio, ya que por un lado reprime y por el otro, estimula el ejercicio de la sexualidad en esta etapa de la vida.
  • Los antecedentes de embarazos durante la adolescencia en la familia se toman como ejemplos de manera inconsciente.

2.- La sexualidad para estas adolescentes sigue apareciendo como un espacio escondido, prohibido. La cultura patriarcal adjudica para ambos sexos tiempos, espacios y modalidades distintas en el ejercicio de la sexualidad. Para las mujeres, la sexualidad está cargada de miedos y advertencias.

El ocultamiento de la sexualidad tiene que ver con la socialización genérica y con ver a la sexualidad femenina al servicio de otro y no como algo de lo cual las mujeres deban apropiarse. Esta connotación lleva a que para las mujeres sea más difícil tomar sus propias decisiones; para las adolescentes, la vivencia de la sexualidad está ligada al amor y a la fantasía de ser queridas. Estas ideas no  están necesariamente relacionadas y por supuesto no existe una correspondencia en relación  con sus parejas donde muchas veces frente a la evidencia del embarazo las dejan solas, por lo tanto el ejercicio de la sexualidad sí implica casi obligadamente el correr ciertos riesgos como son:

  • El embarazo no deseado.
  • Las enfermedades de transmisión sexual.
  • La explotación sexual.
  • La violencia con su pareja.

Si bien dentro del grupo de adolescentes madres que conforman el estudio existen algunas para quienes la posibilidad de un hijo era un verdadero deseo, para la mayoría el embarazo sucedió como algo ineludible sin que existiera en esos momentos para ellas ni consciencia ni medios reales para poder evitarlo. Cuando hago mención sobre los  medios reales, me refiero a la carencia de condiciones concretas de existencia que permitan en ellas optar conscientemente por un embarazo o, de lo contrario, contar con los medios necesarios para evitarlo. Si bien en la comunidad en la que se desenvuelven  tienen a la mano Centros de Salud, Clínicas del IMMS, o bien otros organismos como el DIF y los Hospitales Civiles  donde, si recurrieran, serían asesoradas sobre métodos anticonceptivos, lo cierto es que no cuentan con herramientas necesarias como para optar por esta instancia ni con el acompañamiento,  asesoramiento y fortalecimiento  familiar como para priorizar otros proyectos personales por sobre el embarazo. La información que poseen sobre anticoncepción no es condición suficiente para no quedar embarazadas. Considero  que el aspecto de la  educación y concientización sobre los cuidados hacia su propio cuerpo deben ser contemplados desde una idea más integral que aborde la educación de varones y mujeres en todos los niveles educativos.

3.- Las condiciones de la sociedad actual favorecen las prematuras prácticas sexuales en los adolescentes. Con mucha frecuencia ni el hogar, ni la escuela proporciona a los jóvenes una adecuada formación que les permita asumir una actitud frente a la sexualidad.

4.- La sola educación sexual que se proporciona en las instituciones escolares tanto de nivel primaria, secundaria y media superior no garantizan que los adolescentes (menos aún con los problemas señalados) asuman un ejercicio de la sexualidad consciente y responsable. Las instituciones educativas deben  mantener comunicación constante con los padres y comprometerlos por lo menos a compartir  y a aceptar los siguientes aspectos:

  • Reconocer que la sexualidad es algo natural, deseable y conveniente para un desarrollo sano y armónico del ser humano y no se debe tomar o apreciar como algo pecaminoso, sucio y enfermizo.
  • Implementar programas educativos, acordes con las necesidades de esta población para mejorar las condiciones de vida y disminuir los factores de riesgo.
  • Aceptar a los adolescentes como seres sexualmente activos que poseen la capacidad de sentir, vivir y ejercer su sexualidad en independencia de los deseos restrictivos que los adultos pretenden imponer.
  •  Reconocer que al hablar de una sexualidad activa no sólo se está hablando de tener relaciones coitales; debemos aceptar como naturales las eyaculaciones nocturnas de los jóvenes, las lubricaciones de las adolescentes., los sueños eróticos de unos y otros y el autoerotismo; son algunos ejemplos de actividad sexual normal.
  • Hacer de la educación sexual un proyecto permanente en todos los niveles educativos.
  • Proponer  una orientación sexual desde una concepción de equidad en las relaciones de género.

5.- Las posturas  moralistas y represivas sobre la sexualidad solo genera prácticas clandestinas cargadas de temor y culpabilidad que, en muchos casos, empujan a las adolescentes a la experiencia del aborto inducido.

6.- Un ambiente familiar crítico y conflictivo puede llevar a la adolescente a ver en la iniciación sexual, además de compañía grata, la posibilidad de un embarazo como alternativa de escape y construcción de una nueva vida. Nueva vida que, por lo general, no llega y sí complica el futuro adolescente.

Se debe tomar en consideración que la  violencia intrafamiliar es otro aspecto que lesiona la integridad física, emocional, sexual y social de la población afectada y su familia, donde el supuesto ofensor asume el control y el poder en sus vidas, limitando su propio desarrollo y su proyecto de vida. Sumado a esto le acompañan los limitados recursos económicos, generando mayor dependencia y otros problemas como el uso y abuso del alcohol y drogas que provoca mayor violencia.

7.- Ante el embarazo de la adolescente la familia puede convertir esta experiencia en una alternativa de cooperación, diálogo y educación que no hubo antes; asimilando positivamente el episodio sin entorpecer de manera profunda el desarrollo de la joven.

Si se obra con una actitud de censura, castigo y expulsión o aislamiento; la experiencia marcará de modo negativo el futuro de la adolescente y del hijo de la misma.

8.- Las “malas compañías”, no son causa de los problemas de los adolescentes; son efectos o consecuencias de las dificultades emocionales por las que atraviesan  los jóvenes.

Sewdy no se embarazó por una mala amiga (ni por un mal amigo se cae en la drogadicción). Creo que los amigos se buscan a partir de las necesidades emocionales que se desean llenar y, por eso, con quienes haya entendimiento o identidad en torno al mismo problema o carencia, se refuerzan los lazos de camaradería, de ahí que Sewdy buscó en su pareja (el padre de su hijo) alguien que estuviera más o menos en las mismas condiciones, y logró encontrarlo. En él  encontró a un muchacho rechazado con una familia desintegrada y en donde no existía comunicación tal y como aprecia Sewdy que era la situación que ella estaba viviendo en su entorno familiar.

En resumen se puede deducir que en conjunto todo, la educación formal, las instituciones, así como la iglesia, la escuela, la familia; la forma de comunicación con los padres, los mensajes de los medios de comunicación y los cambios hormonales propios de la adolescencia, propician conductas positivas o negativas y condicionan a la falta de expectativas de la adolescente, factores que pueden determinar que el embarazo se presente en forma temprana.

 

BIBLIOGRAFIA

Cáceres, J. & Escudero, V. (1994). Relación de pareja en jóvenes y embarazos no deseados. Madrid: Pirámide.

Castillo C. López, C. Muñoz, C. & Rivera, J. (1992). Una aproximación a la conflictiva de la adolescente soltera embarazada.

Dirección General Estadística y Censos. (1996). Estadística vital, San José. Costa Rica; Publicaciones DGEC.

Erikson, E. (1968). Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires: Paidos.

Escobar & Muñoz (1995). Estudio Cualitativo de la experiencia de los padres adolescentes. Tesis para optar al título de psicólogo. Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología.

Erikson. E., (1986) Sociedad y adolescencia, México, siglo XXI

Freud, Sigmund (1993) Los textos fundamentales del psicoanálisis. Barcelona: Altaya.

Foucault, M (1997) Historia de la Sexualidad. Siglo XXI, México.

Grinder, R. (1987) Adolescencia (6ta. Reimpresión), México: Limusa.

Guzmán, L (1997) Embarazo y maternidad adolescente en Costa Rica, Diagnostico de situación y respuestas institucionales (1ra ed) San José, Costa Rica: Programa Mujeres Adolescentes (Centro Nacional para el desarrollo de la Mujer y la Familia-Unión Europea)

Enadid (1992) Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica

Hiriart, Riedemann vivianne, (1999) Educación sexual en la escuela. Maestros y enseñanza, editorial paidos.

Krauskopf, R.D. (1995) Adolescencia y Educación (1ra. Reimpresión, 2da, ed) San José, Costa Rica.

Lamas Marta (1997) Embarazos y Oportunidades vitales entre adolescentes, documento leído en la Reunión Nacional de Capacitación del Programa de Prevención y Atención Integral a Madres Adolescentes, convocado por el DIF

Molina R, & Luengo X, Salud Sexual y reproductiva del adolescente, 2ª. Edición, Asunción, Paraguay.

Moreno W y otro. (1992) Representaciones sociales del proyecto de vida y elección vocacional en el adolescente. Tesis para obtener el grado de licenciatura.

Paxman JM Rizo A. Shepard Bl. (1989) Conferencia Internacional Sobre Fecundidad en Adolescentes en América Latina y el Caribe 1ª. Ed. Oaxaca, Editorial Marsa, México.

Peña, I. Quiroz, M. Muñoz, W. Molina, M. Guerrero, M. & Masardo, A (1991). Embarazo precoz. Revista de Trabajo Social.

Pérez, L. M. (1992). El Trabajo con Adolescentes Embarazadas. Revista de Trabajo Social, 60, 25-36.

Pasini, Willy. (1992) Intimidad. Más allá del amor y del sexo. Barcelona: Paidós.

Rogers, J. (2001)  El Proceso de Convertirse en Persona, Ed. Paidos. México.

Rojas Hernández, Gerardo (1988) Paradigmas en Psicología de la Educación. Ed. Paidos. México.

 Rojas de González Nelly. (1994)  La pareja. Cómo vivir juntos, Bogotá: editorial planeta.

Ruiz O. J. & Izpzua, M. A. (1989) La descodificación de la vida cotidiana, Método de Investigación Cualitativa (Volumen 7) Barcelona, España: Publicaciones de la Universidad de Deusto Bilbao.

Salvatierra V. (1989) psicología del embarazo y sus trastornos. Martínez Roca, Barcelona 1989.

Stern, C. & García, E. (febrero, 2000). Hacia un nuevo enfoque en el campo del embarazo adolescente.

Soto, M, Contreras, T. Reus, T. & Becerra, R (2006) Historia de una Adolescente Embarazada, Ed. Amate, Zapopan, Jalisco,

Tena, Torres y Hernández (2004) Prescripción y vigilancia familiar de normatividades sexuales: su correspondencia con las prácticas de mujeres y varones universitarios.

Welti C. (1995) Fecundidad adolescente. “Implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Demos. Carta Demográfica sobre México

Cimacnoticias, Periodismo con perspectiva de género (lunes 9 de mayo de 2005)

El Universal, noticias, Nurti Martínez, miércoles 25 de mayo de 2005.

INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática. Conteo Nacional de Población 1998.